Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico

“Sobre la di-gestión de los lobos al sur del Duero”

 

Entre las tareas “grises” de ASCEL se encuentra la fiscalización continua de las actuaciones sobre lobos de las distintas administraciones públicas en España. Para ello cursamos habitualmente solicitudes de información apelando al derecho ambiental.

Una petición al uso es conocer el número de lobos, una especie protegida, que elimina o mata el personal de la administración (sí, leyó bien, y en este caso, Agentes Medioambientales y Celadores de la Junta de Castilla y León) en terrenos donde tienen el máximo nivel de protección posible (equiparable al del oso pardo, lince ibérico, visón europeo, entre otros) según la Directiva de la UE 92/43/CEE y la legislación nacional, como es el caso al Sur del Duero de dicha región (véase la situación legal del lobo en nuestro país). Leer más

Liberad al lobezno burgalés

Imagen de un cachorro de lobo en España

ASCEL ha tenido conocimiento esta semana que la Junta de Castilla y León dispone de un lobezno capturado vivo en el norte de Burgos. Hemos solicitado información a la administración regional sobre las circunstancias de la captura, el estado y la condición sanitaria de ese cachorro de lobo capturado. Pero somos conscientes de que hasta obtener respuesta a esta solicitud, es decir, hasta disponer de la información solicitada, se puede poner en peligro la restitución al estado salvaje del ejemplar como elemento útil para la necesaria e imprescindible consolidación de la presencia de lobo en Burgos.

Leer más

Campaña de ASCEL de apoyo a Xurde Gayol

Tras la grabación -y publicación- por un particular de un video disponible aquí sobre la situación del lobo en el occidente de Asturias, responsables del Principado de Asturias decidieron abrir sucesivos expedientes al guarda del medio natural Xurde Gayol.

Un año después, una Sentencia zanja el asunto. El relato temporal de la situación ha sido el siguiente: Leer más

La UE advierte a España que los lobos están protegidos y que matarlos debe ser el último recurso para afrontar problemas como las incidencias sobre el ganado

El lobo es una especie protegida en virtud de la Directiva sobre los hábitats de la UE. Su recuperación contribuye a la protección de la naturaleza en Europa y a frenar la pérdida de biodiversidad a escala mundial. Matar lobos debe ser el último recurso de la Administración para hacer frente a los daños que provoque la especie. Este es el resumen de la prolija carta fechada el 11/02/2019 que firman conjuntamente los Comisarios de Medio Ambiente y Agricultura y que fue dirigida a todos los ministros de Agricultura y Medio Ambiente de la Unión Europea, incluida España. Leer más