Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico

WWF y ASCEL exigen que se frene la persecución del lobo en Castilla y León

Las asociaciones conservacionistas WWF y ASCEL hemos dirigido un escrito a la Junta de Castilla y León donde solicitan a esta administración que frene la desmedida campaña de caza y control del lobo ibérico, y que está poniendo en peligro la supervivencia de esta especie en la región.

La resolución recientemente publicada permitirá la caza de 137 lobos en la temporada cinegética 2013/14, además de abatir varias decenas más por las patrullas de la propia Junta de Castilla y León y que habrá que sumar a esta negra lista. La campaña emprendida para la erradicación del lobo en muchas comarcas permitirá actuaciones tan difícilmente justificables como la realización de batidas durante la temporada de cría, o la muerte de lobos en espacios protegidos como Parques Nacionales o Parques Naturales.

La copia integra de la nota de prensa enviada a los medios de comunicación puede descargarse aquí.

El lobo de vuelta en el cantón de Neuchatel (Suiza)

Un análisis genético de la saliva recogida en dos cadáveres de corzo y gamo ha confirmado lo que varias observaciones en el campo presagiaban: el lobo está de vuelta en el cantón de Neuchâtel en Suiza. Es la primera cita en el arco jurásico del país desde 1845, 168 años después.

Los análisis han permitido establecer que el lobo pertenece al linaje italiano. Los primeros avistamientos en el país helvético datan de 1996 y hasta 2012 no se ha confirmado la reproducción de la especie. A pesar de ello, se estima que la población del lobo en Suiza se compone de una veintena de individuos (Galicia con una superficie similar pero con una densidad de población menor alberga entre 60 y 68 grupos).

La colonización natural de la especie en el país ha generado desde el principio oposición política a pesar de que los casos de predación no son cuantiosos (Suiza cuenta con buenas poblaciones de ungulados silvestres). A pesar de ello, recientemente se han dictado sentencias contra decisiones políticas que contravienen la Directiva de Hábitats. Algo recurrente en la península ibérica y sobre la que los jueces aún no han mostrado la sensibilidad necesaria para una aplicación de la justicia. Esperemos que Suiza siga los pasos oportunos para permitir el restablecimiento de una población viable de lobos y la justicia en España despierte y las leyes sean aplicadas como el algunos países del norte de Europa.

ASCEL denuncia el uso de cebaderos para cazar lobos de forma ilegal en Castilla y León

ASCEL ha denunciado publicamente el empleo de cebaderos utilizados como atrayente para cazar lobos, un hecho común y consolidado en numerosos cotos de caza y en algunas de las Reservas Regionales de Caza de Castilla y León, gestionadas por la propia Junta de Castilla y León. Dada la ilegalidad de la medida consentida y aplicada por el gobierno regional, ASCEL denunciará los hechos ante la Fiscalía de Medio Ambiente.

Más información aquí, aquí, y aquí.

La fiscalía de Ávila inicia diligencias a raíz de que grupos ecologistas denuncien la declaración de la provincia como “Zona libre de lobos”

Ecologistas en Acción y la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) han denunciado a la Diputación Provincial de Ávila ante la Defensora del Pueblo y ante la Comisión Europea al estimar que la moción de apoyo a la declaración de Ávila como ‘zona libre de lobos’ que aprobó la institución provincial es «Ilegal». Esta moción,  propuesta por UPA y COAG, y presentada por el PP, fue apoyada por el PSOE mientras que IU y UPyD se abstuvieron.

Ambas asociaciones defienden que no existe ningún estudio científico que demuestre que se haya producido un aumento en los daños a la ganadería y aunque los hubiera, la vía para paliar los posibles perjuicios a los ganaderos sería otra, como por ejemplo la aplicación de programas de prevención de daños.

Ecologistas en Acción y ASCEL han resaltado que las poblaciones de lobo ibérico de la provincia de Ávila, como todas las situadas al sur del río Duero, se encuentran estrictamente protegidas tanto por la Directiva comunitaria 92/43/CEE, como por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y Biodiversidad.

Tras esta denuncia, la Fiscalía de Ávila ha iniciado diligencias informativas y requerido un informe detallado a la Diputación Provincial.

La propia diligencia de la Fiscalía indica que la declaración de zona libre de lobos “produce inquietud” porque “atentaría contra la legislación vigente” al estar declarado el lobo especie protegida al sur del Duero.

Aparece un lobo decapitado en Zamora

A mediados del mes de marzo, ha aparecido un lobo muerto en la zona de Cobreros, en la comarca de Sanabria (Zamora). El ejemplar había sido decapitado y la causa aparente de la muerte parece un atropellado, dado que el cadaver se ha localizado entre la autovía A6 y una carretera paralela. De todas formas, tampoco se descarta su muerte por furtivismo y posterior abandono.

Una vez más, estos hechos ponen de relieve la elevada mortalidad que sufre esta especie por diferentes motivos y la escasez de medidas adoptadas por el gobierno regional para minimizarlas. Más información aquí.