Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico

Pedimos información sobre batidas en Asturias

Ante evidencias de que se están llevando a cabo batidas contra los lobos en Asturias, las entidades conservacionistas representadas en el Comité Consultivo del Plan de Gestión hemos solicitado a la administración del Principado información que debiera ser compartida rutinariamente con dicho comité.

Hemos pedido información sobre el número de lobos matados en controles desde diciembre pasado. Solicitamos conocer también si han sido abatidos lobos con autorizaciones excepcionales, en las que haya participado personal ajeno a los agentes medioambientales. En caso de que así haya sido, solicitamos detalles sobre las medidas preventivas puestas en marcha para evitar la predación sobre ganado, así como la evaluación de las mismas.

Pretendemos así tener información para evaluar si los controles realizados, ya sean ordinarios o excepcionales, tienen justificación técnica y/o social, y si se ajustan a las motivaciones contempladas en los mandatos legales.

Wolf--800px

Encuentro con los socios 2016

El pasado fin de semana tuvieron lugar en Cervera de Pisuerga (Palencia) la asamblea y el encuentro anual de los socios de ASCEL. Repartido en dos sesiones, o más si incluimos comidas y cervezas, el encuentro busca recabar las ideas de socios y simpatizantes sobre el funcionamiento presente y futuro de la asociación.

No será una sorpresa leer que dedicamos buena parte del tiempo a discutir cómo mejorar la defensa jurídica de los lobos ibéricos.

Desde la directiva queremos agradecer a los socios el esfuerzo de desplazarse, algunos desde muy lejos, para mejorar el funcionamiento de ASCEL.  Creemos que estos encuentros previos a las asambleas suponen una mejora notable a la dinámica de asambleas formales.

20160626_encuentro_socios_cervera

La Fiscalía de Cantabria investigará una batida llevada a cabo por personal de la administración

En los últimos tiempos ha aumentado el flujo de malas noticias y pésima gestión desde Cantabria, donde la propia administración lidera la persecución a la especie: agentes del Medio Natural y personal del Servicio de Montes de Cantabria llevaron a cabo el pasado 1 de Abril una batida a los lobos en el monte de Mozagro (municipio de Mazcuerras). En la batida, autorizada por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, se emplearon cohetes para intentar sacar a los animales de sus refugios y dirigirlos hacia los puestos de tiro.

ASCEL solicitó a la Administración cántabra los informes técnicos que justificaran esa batida, y a la vez denunció los hechos ante la Fiscalía de Cantabria. Recientemente hemos recibido notificación de la Fiscalía indicando la apertura de diligencias de investigación.

Reunión con el procurador del grupo socialista de Castilla y León

El pasado 10 de mayo diversos grupos conservacionistas entre los que estaba ASCEL, se reunieron en Valladolid con el procurador del grupo socialista encargado de asuntos ambientales.

Nuestro objetivo era trasladarle diversas inquietudes sobre la gestión del lobo en Castilla y León:
– Inminente aprobación de un nuevo Plan de Gestión, que se supone debía haber sido aprobado en 2014 (en su día presentamos las correspondientes alegaciones).
– Establecimiento de cupos de capturas, sobre unos censos de población sobredimensionados, o establecidos sin garantías técnicas que aseguren un estado de conservación favorable.
– Controles al sur del Duero.
– Gestión cinegética por parte de la Administración, basada en un sistema de reparto de precintos entre cazadores, sin control riguroso.
– Autorizaciones de productos atrayentes para la caza de ejemplares, como método generalizado.
– Regulación del turismo de observación, actualmente peligroso para la especie.

Durante la reunión fue imposible profundizar en todos los temas, y como suele ser habitual en estas ocasiones, la mayor parte del tiempo se habló del llamado conflicto ganadero. El Procurador insistió en la necesidad de aunar posturas, siempre realizando pedagogía por parte del sector ecologista hacia el ganadero, y matizó que para un acercamiento es fundamental que el peso de los daños no caiga sobre los que lo reciben.

Como posibles soluciones aportó la reducción de cupos cinegéticos sobre especies de herbívoros silvestres, el pago rápido y generoso de daños, la instalación de muladares y reuniones entre diferentes sectores para lograr acuerdos. También expresó la necesidad de realizar controles sobre la especie, punto que rebatimos, indicándole que pese a existir controles letales, los daños permanecen al faltar un manejo apropiado del ganado. Del mismo modo, expresamos la necesidad de que cualquier ayuda debería estar precedida del cumplimiento de condiciones ambientales.

ARKive photo - Eurasian wolf pack howling

Asturias: matando lobos porque sí

El Gobierno del Principado de Asturias presentó recientemente ante el comité consultivo del plan de gestión su «programa de actuaciones de control del lobo 2015-2016». ASCEL acudió a la reunión del comité en representación de los grupos conservacionistas (alguna consideración previa aquí).

Presumiblemente en los próximos días se aprobará ese nuevo y brutal programa: prevé eliminar al menos 45 ejemplares en las 7 zonas de gestión, y todos los individuos localizados en las “áreas sin gestión específica” (32 % de la superficie de Asturias). La imagen a continuación muestra esas zonas de gestión y exclusión, y un click la amplía en una nueva pestaña del navegador:

El sombreado azul cubre las 7 «zonas de gestión» del lobo en Asturias. El área sin sombrear corresponde a las zonas «sin gestión específica».

La administración asturiana ha incluido para la temporada 2016 algunas novedades llamativas. Entre ellas la posibilidad de que los cazadores maten lobos en las Reservas Regionales de Caza, a pesar de que la especie no es cinegética en Asturias (más información aquí y aquí). Las reservas de caza en Asturias coinciden mayoritariamente con espacios de la Red Natura 2000 y parques naturales.

Otras novedades incluyen la previsión de situaciones «excepcionales» y «críticas» (retórica ciertamente bélica), en las que se autorizará que guardas de cotos y cazadores maten lobos. Tales excepciones no han sido definidas, ni se ha descrito el protocolo que permitirá declararlas, dando vía libre a la arbitrariedad.

Así y todo hay una novedad todavía más llamativa: la «razón» por la que se matarán esos lobos. Ante recientes evidencias científicas de que los controles de población no servirán para minimizar la predación sobre ganado, los técnicos de la administración asturiana sostienen que los lobos no se matan para conseguir objetivo alguno, sino simplemente porque la ley lo permite.

Técnica y gestión.