Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico

ASCEL recurre la Resolución por la que se establecen los cupos de lobos en Castilla y León

ASCEL ha interpuesto recurso de alzada a la resolución del 26 de Septiembre de 2011, de la Dirección General del Medio Natural de Castilla y León por la cual que se establecen los cupos cinegéticos de lobo 2011/2012.

Fundamentalmente las alegaciones indicadas en el recurso tienen su origen en la fiabilidad de los datos utilizados para el establecimiento de estos cupos, claramente sobredimensionados. Estos cupos están basados en especulaciones; no existe comprobación previa del estatus de la población de lobos, y ni siquiera se contempla la incidencia de la caza sobre la misma. Del mismo modo se vuelven a establecer cupos de extracción al sur del Duero, donde la especie está estrictamente protegida.

En la temporada pasada, ASCEL recurrió también la Resolución por la que se establecían los cupos para el periodo 2010/2011. El Tribunal Superior de Justicia nos dio la razón y anulo dicha Resolución. Este hecho también ha sido recordado en nuestras alegaciones.

La Junta de Castilla y León apuesta por la caza del lobo al sur del Duero

El pasado domingo 23 de octubre de 2011, apareció publicado en el periódico La Razón, una entrevista al consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, D. Antonio Silván, en la que habla de la gestión del patrimonio natural.

En el artículo se recoge la postura del consejero de Medio Ambiente, en la que aboga por el interés de la Junta de permitir la caza del lobo al sur del Duero: “Por voluntad de la Junta no será. Hemos instado al Ministerio de Rosa Aguilar a que lo plantee ante la UE, pero hace caso omiso. No obstante, utilizaremos todo nuestro potencial en Europa, lo trasladaremos personalmente ante los órganos competentes”.

También habla del potencial en Castilla y León en lo relativo a la caza y la pesca… ”vienen gentes de Europa a pescar y a cazar”. Paradójicamente, y pese a las notables campañas publicitarias llevadas a cabo en los últimos años, no habla del potencial del turismo ecológico, que también atrae miles de visitantes nacionales e internacionales a disfrutar de los valores medioambientales que dispone esta comunidad.

Tampoco hace mención el Consejero a los programas y ayudas recibidos por los ganaderos dentro de la Política Agraria Común, en relación a métodos de protección y vigilancia del ganado, para así evitar o minimizar ataques por parte de los depredadores. Según da a entender, la solución para evitarlos, es eliminar al depredador, en este caso al lobo en el sur del Duero. Es más, el Consejero considera que los ganaderos “son tan ecologistas como el que más”.

ASCEL recuerda al señor Consejero la obligación por parte la Junta, y suya por el cargo que representa, de poner todos los medios posibles para conservar y salvaguardar las especies amenazadas. Tenemos que recordar al señor Silván que el lobo es una especie estrictamente protegida al sur del Duero al estar incluida en los Anexos II y IV de la Directiva Hábitats. Tendría además que tener claro que el patrimonio natural de Castilla y León no pertenece a la Junta de Castilla y León o a un determinado colectivo, sino a todos los ciudadanos de Castilla y León y de España.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspende cautelarmente la Resolución que establece los cupos de lobos a cazar en la región

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en auto del 27 de junio de 2011, ha decidido estimar la petición formulada por ASCEL y suspender la ejecución de la Resolución de la Consejería de Medio Ambiente de 1 de septiembre de 2010.

ASCEL interpuso en su día recurso de alzada contra la resolución de la Dirección General del Medio Natural que establecía los cupos de lobos asignables a cada comarca para el periodo 2010/2011 en Castilla y León. Argumentamos que los cupos no se basaban en datos, y además que esta Resolución tenía como origen una norma (Plan de Gestión y Conservación del Lobo), que ya había sido anulada en varios artículos por el propio Tribunal Superior de Justicia. Dicho recurso de alzada fue desestimado por la Consejería de Medio Ambiente, y ASCEL procedió a interponer el consiguiente recurso contencioso- administrativo. El resultado ha sido la suspensión cautelar de dicha resolución.

Diez asociaciones ecologistas asturianas se oponen a la declaración del lobo como especie cinegética

ASCEL, la Asociación Medioambiental la Cirigüeña, el Colectivo Ecologista de Avilés, las Coordinadoras Ecologista y Ornitológica de Asturias, el Grupo Ecologista Ixuxú, el Instituto para la Calidad y la Educación Ambiental, Jóvenes por la Ecología, Jóvenes Verdes y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, todas ellas asociaciones integradas en el Comité Consultivo del Plan de Gestión del Lobo, se oponen a la declaración de esta especie como cinegética y denuncian el alarmismo creado sobre sus daños en el concejo de Cangas del Narcea.

Los grupos han puesto de manifiesto que el número de explotaciones afectadas por predación de lobo sobre ganado en el concejo de Cangas de Narcea son 17 de las 1.138 existentes, lo que supone un 1,5% del total.

Si la administración asturiana llegase a producir el cambio de estatus de la especie, los grupos ecologistas exigirán a la administración que los daños que produce la especie dejen de ser pagados con dinero público y pasen a ser responsabilidad de los colectivos de cazadores y ganaderos que persiguen el cambio de consideración de la especie.